top of page

LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LOS CINES LATINOAMERICANOS E IBÉRICOS

REBECA MASEDA GARCÍA 
MARÍA JOSÉ GÁMEZ FUENTES 
BARBARA ZECCHI

La violencia de género en el cine latinoamericano e iberico replantea la intersección entre la violencia y la forma cómo se representa desde el punto de vista del género. este libro es una contribución innovadora al debate internacional sobre la construcción cinemática de la violencia de género .

portada violencia.jpg
maseda.png

REBECA MASEDA GARCÍA

Doctora en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha impartido clases en departamentos de cine, media y estudios hispánicos. Desde 2010 es Coordinadora del programa de español en la Universidad de Alaska Anchorage.
Es autora, principalmente, de múltiples ensayos sobre cine y género, pornografía femenina y del libro Ensayo sobre la contradicción: Virginia Woolf en la pantalla (Ed. Universitat D´Alacant, España). Ha publicado diversos artículos sobre representaciones de TEPT en el cine americano y sobre trauma femenino en el cine europeo e hispánico.

s200_mar_a_jos_.g_mez_fuentes.jpg

MARÍA JOSÉ GÁMEZ FUENTES

PhD en Teoría Crítica y Estudios Culturales por la Universidad de Nottingham Ha sido Teaching Assistant de dicha universidad y profesora invitada en: Columbia University, Universidad de Kent at Canterbury, Universidad de Roehampton y Goldsmiths-University of London.
Sus trabajos han sido publicados en revistas como International Journal of Iberian Studies, Social Movement Studies, Estudios del Mensaje Periodístico, Peace Review, Asparkía y Journal of Spanish Cultural Studies, entre otras.

zecchi.jpg

BARBARA ZECCHI

Académica de cine feminista, crítica de cine, videoensayista y curadora de festivales de cine. Es profesora de Estudios Cinematográficos y directora del Programa Interdepartamental de Estudios Cinematográficos de la Universidad de Massachusetts Amherst.
En 2016 fue elegida Miembro Asociado de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

bottom of page